Organizaciones e instituciones relacionadas con la difusión, educación y prevención contra el cambio climático ya se preparan para la Hora del Planeta 2015, que consiste en apagar las luces en señal de compromiso con el uso inteligente de los energéticos y la conservación de la naturaleza.
La cita es el día sábado 28 de marzo para apagar la luz y dejar de utilizar todo aparato prescindible que consuma electricidad de las 20:30 a las 21:30 horas, tiempo que en algunas ciudades se aprovecha para acciones de concienciación, artísticas y culturales que promueven el respeto por el planeta.
Más de la mitad de la población mundial habita en las grandes ciudades y son éstas las responsables de la emisión de la mayor cantidad de contaminantes, por lo que son las principales invitadas a participar. Los organizadores han encontrado cada año mejor respuesta y esperan aún más participación este año porque gobiernos, empresas, centros educativos y organizaciones civiles pueden formalizar sus acciones firmando y enviando a WWF su Carta de adhesión, mediante la cual aceptan las condiciones de la iniciativa, se comprometen a cumplirlas y además proponen sus propias medidas a favor de la causa.
El documento está disponible en el sitio web de WWF, al igual que imágenes para descargar y utilizar como logotipo, póster o en las publicaciones de redes sociales junto con las entradas #HoradelPlaneta y #TuPoder.
Con motivo de esta celebración a favor del hogar de todos, también este año se realizará el Desafío de Ciudades de la Hora del Plantea, donde ganarán aquellas que cuenten con planes innovadores para disminuir su emisión de contaminantes y estén transformándose en lugares más verdes, limpios y sustentables, en esta edición se enfatizará en la adopción de soluciones para el ahorro de energía por parte de los participantes.
Cabe recordar que en 2014 Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ganó en la contienda global y a nivel nacional la Ciudad de México destacó entre las demás participantes del país. El registro de concursantes aún está abierto en el sitio de los organizadores.
Todo esfuerzo es loable, ya sea con grandes proyectos o con acciones mínimas efectuadas como iniciativa personal por parte de los habitantes responsables, WWF considera que el impacto positivo no depende del tamaño del proyecto sino de la constancia y dedicación, pues aunque esperan superar la cifra de 7 mil ciudades de 162 países que apagaron sus luces el año pasado, insisten en que el cuidado del planeta debe ser todos los días del año y mediante todas las acciones de la vida cotidiana.