Reflexiones sobre la profesión del diseñador de iluminación

Más allá de los personajes y las caras, lo importante es difundir la profesión: Márco Góngora

Muestra Internacional de Diseño de Iluminación en Bellas Artes

El miércoles 22 de mayo de 2012 se reunieron de nueva cuenta diseñadores de iluminación  y amigos para recorrer la  Muestra Internacional de Diseño de Iluminación instalada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. El arquitecto Guillermo Plazola dio a los asistentes una descripción general de los proyectos abriendo el espacio para la reflexión sobre el papel del diseñador de iluminación en el país.

Con ese motivo se ofreció una conferencia de prensa en la que participaron Dolores Martínez del INBA, Ana María Lara del INAH, y los diseñadores Jorge Zinser, Marco Góngora, Pedro Garza, Ricardo Noriegga, Elías Cisneros, Enrique Quintero, Víctor Palacio y Gerardo Ferráez.

Según Pedro Garza, “es el inicio de un diálogo para ver hasta dónde deben ir los alcances de la profesión y que esto sirva para empezar a generar escuela.” Respecto a la muestra, Enrique Quintero se dijo conmovido ya que “desde los 80`s no había instituciones ni escuelas que impartieran el conocimiento y en México hay mucho talento, nuestra arquitectura es única.”

Se reflexionó también sobre el nivel de la disciplina en México; Márco Góngora afirmó que “…más allá de los personajes y las caras, lo importante es difundir la profesión, pues el mundo cambia muy rápido y hay que pensar sobre lo que hacemos para generar un mejor país.”

En su intervención, Víctor Palacio dijo que “no son suficientes los dos diplomados que se ofrecen en México pero que ya se está trabajando en la formalización de programas académicos como el de la UNAM, que está a punto de lanzar la especialización.”

[box3l]

La reunión, patrocinada por Havells, abrió el espacio para abordar el tema de la iluminación de monumentos históricos, así como el proyecto para la renovación de la iluminación del recinto de Bellas Artes.

[/box3l]

Para Dolores Martínez, poner sobre la mesa el tema del patrimonio ligado a la luz ha sido una experiencia muy rica al lograr trabajar en equipo con otros especialistas. En este sentido, Elías Cisneros dijo no estar de acuerdo con la inmediatez de algunos proyectos “al vapor,” que se realizan para cumplir con el periodo del gobernante en cargo.

El objetivo de la muestra se centra en reconocer la importancia del diseño de iluminación, cada una de las cédulas exhibidas muestra las intervenciones de proyectos de iluminación, realizadas por 14 diseñadores, en inmuebles con valor histórico o artístico en México, así como las acciones de diseño que se han desarrollado en algunas plazas y calles para su recuperación.El 27 de Junio se presentará el libro que compila estos proyectos, y posteriormente iniciará el recorrido por el interior del país. Si te interesa recibir la muestra para su exposición en tu ciudad, da click aquí. 

Deja un comentario