Segunda Bienal: Galeria Casa Triângulo 

iluminet es posible gracias al apoyo de

Proyecto ganador de la Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación


[box3l]

Galería Casa Triângulo

São Paulo, Brasil

  • .
  • .
  • Ganador Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación

    Despacho: Design da Luz Estúdio

    Fernanda Carvalho, Charly Ho, Renata Fongaro

  • .
  • .
  • Cliente: Galería Casa Triângulo

    Arquitecto: Metro Arquitetos

    Fecha de finalización: 2016

    Fotografía: Andrés Otero

    [/box3l]La Galería Casa Triângulo es un edificio en que los materiales, la arquitectura y la iluminación se unen como un conjunto inseparable. La integración minimalista de todos los elementos logra un diseño pulcro en que la luz se convierte en un tangible; esto gracias a la membrana de policarbonato que durante el día deja pasar la luz natural y durante la noche exhala iluminación y vida. 
    El concepto de iluminación de esta galería en São Paulo fue desarrollado en estrecha colaboración con los arquitectos, enfocando al máximo el diseño de iluminación en las intenciones que los clientes tenían para el espacio. La galería principal es iluminada uniformemente, esto porque de acuerdo al concepto contemporáneo de arte, las obras no deben estar separadas del sitio en el que se exponen. Cuanto más homogénea sea la luz, mejor. Para la fachada, la idea principal fue crear una conexión entre el interior y el exterior del edificio, los arquitectos propusieron una pared de policarbonato traslúcido que, combinada con la luz, le da vida a la galería cuando se oculta el sol.

    Los arquitectos y clientes estuvieron de acuerdo en que debía permitirse que una gran cantidad de luz natural entrara en el espacio. Por su parte, la luz artificial debía ser homogénea y difusa para que hubiera una fusión entre los dos tipos de iluminación. De esta manera, se eligió una temperatura de color de 4000K y lámparas fluorescentes distribuidas en una cuadrícula modulada. Ésta se calculó de manera que las paredes blancas fueran bañadas por la luz de forma uniforme y suave. Es importante mencionar que en el interior  las lámparas no tienen ningún tipo de cobertura, siguiendo la idea de que los materiales deben mostrarse como son en realidad. No hay nada oculto, lo que funciona para integrar el techo como un conjunto.
    La pared de policarbonato traslúcido construida a lo largo de la galería, además de convertir el edificio entero en una luminaria, hace que la iluminación interior despliegue una luz suave hacia el exterior; lo que brinda al espacio público un nuevo ambiente para los habitantes del área. Este material sensible a la luz parece soportar la pesada estructura de hormigón por encima de ella. La oposición poética del peso con una lógica invertida se vuelve más interesante cuando está oscuro y parece que la estructura de hormigón está flotando por encima de un colchón de luz.

    En este proyecto, la luz es el principal medio para reforzar la forma del edificio. Es particularmente interesante que el policarbonato se pliega y revela la forma cuadrada. Con el fin de conseguir un efecto uniforme y una iluminación nivelada, algunas luces se atenúan y algunas otras fueron especialmente colocadas para evitar una incidencia de luz menor. Una porción de la luz es el reflejo de la galería principal que se ilumina de forma homogénea. En algunas secciones fue necesario añadir luminarias lineales que siguieran las paredes para llegar al nivel de iluminación deseado.
    El pasillo lateral, donde la gente se reúne para celebrar las exposiciones, se iluminó con tres bombillas fluorescentes envueltas por tubos transparentes que se colocaron verticalmente en la pared. Esta solución sigue la idea principal de toda la iluminación, en la que se utilizan los materiales como expresión de una realidad constructiva.

    1 comentario en «Segunda Bienal: Galeria Casa Triângulo »

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Deja un comentario