Que mejor preámbulo para celebrar el Día Internacional de la Luz 2022 que el espectacular eclipse de Luna que disfrutamos este domingo 15 de mayo en muchos lugares del planeta, y que inundó las redes sociales de fotografías, desde las más profesionales tomadas con ayuda de telescopios, hasta las del momento hechas con los teléfonos móviles y que parecían apenas un punto en el firmamento.
Ver el cielo de noche es un derecho y lo que percibimos allí está directamente relacionado con la luz. Sigo maravillado con la explicación de que muchas de las estrellas que distinguimos aquí, tal vez ya no existen desde hace miles de años y solo percibimos su luz viajando hasta nuestros ojos. Comprenderlo desde nuestra pequeñísima escala humana de dimensión y de tiempo es complejo, misterioso y apasionante.
Gracias a la comunidad científica que nos da luz, valga más que nunca la metáfora, sobre todos estos temas. El cielo nocturno y el Universo están ahora en las agendas, no solo de astrónomos y científicos, también están en la de los profesionales responsables de la iluminación de ciudades. El dialogo interdisciplinario está sucediendo, y es precisamente para lo que se ha creado un Día Internacional de la Luz, para abrir espacios a la discusión.
Iluminet ha seguido muy de cerca estas celebraciones, desde que se creo el Año Internacional de la Luz en 2015 y como éste nos dejo un día del año, hoy 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz. Nuestro reconocimiento desde siempre a la doctora Anna Maria Cetto por ser parte fundamental para que la luz tenga su día internacional. Disfrutamos mucho y es un privilegio poder compartir con tantas y tan variadas personalidades e instituciones estas celebraciones.
No olvidemos que el Día Internacional de La Luz no es sólo sobre ciencia, incluye muchas otras áreas como arte, sociedad y cultura. Por ello debemos aprovechar el aval que brinda la UNESCO en la celebración de este día para sensibilizar sobre la educación y la cultura de la luz y su impacto para la humanidad
“El Año Internacional de la Luz ha generado un oportuno recordatorio de que mediante el compromiso con la investigación y la educación se puede generar el verdadero desarrollo. Podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado juntos, por lo que esperamos mantener las alianzas y continuar el trabajo por el bienestar de todos”.
John Dudley, Presidente del Consejo del Año Internacional de la Luz