A poco más de 2 años como director general de LAMP México, David Lorente platicó a Iluminet sobre este tiempo en el cargo -durante el cual se presentó la pandemia por Covid de 2020-, la situación actual de la empresa y el cierre de 2021.
En 2013, LAMP decidió abrir una filial industrial propia en México, como las establecidas en Colombia y Chile anteriormente. La planta de producción se estableció en la Ciudad de México y cuenta con 1000 metros cuadrados, de los cuales 800 son para fabrica y almacén y 200 para oficinas.

David Lorente, ingeniero electrónico de formación, tiene una trayectoria de 10 años en LAMP, los últimos 4 fue director de Operaciones y Fábrica, en Barcelona. Llegó a México en 2019 e hizo una revisión de los costos y de los procedimientos internos, es decir, se evaluaron todos los pasos que se siguen desde que se recibe un pedido hasta que se entrega. Tras la evaluación se decidió fabricar mayor cantidad de luminarias para el mercado mexicano, trayendo stocks de materias primas y componentes. Además se redujeron los plazos medios de entrega de 12 a 5 semanas, y los precios bajaron en torno a un 30%.
El portafolios de LAMP cuenta con aproximadamente 5,000 productos, pero la fábrica se adecúa a las necesidades del cliente. A nivel global, el 50 por ciento de las ventas corresponden a luminarias estándar de catálogo y el 50 restante son personalizadas de acuerdo a lo que el cliente requiere. “Somos reconocidos por la flexibilidad y capacidad de adaptarnos a la personalización necesaria», dice David.
Actualmente se fabrica en México prácticamente el 80% del portafolio LAMP, a excepción de algunas luminarias de exterior, como BAZZ y FLUT, que vienen totalmente acabadas de España.
“Nuestra posición en el mercado mexicano es muy buena, al grado que somos una excelente alternativa a fabricantes locales cuando se requiere una mejora en los aspectos técnicos de las luminarias sin perjudicar el coste, y con fabricantes europeos y norteamericanos de alta especificación cuando se requiere ajustar los presupuestos, sin perjudicar la parte técnica”.

El diseño de las luminarias se realiza en Barcelona, en base a las normativas europeas, que en general tienen más restricciones que las mexicanas. “La certificación NOM nos exige una serie de requerimientos que cumplen sin problema todas nuestras luminarias”, aclara David.
Los estándares de calidad y los componentes son los mismos en México, Chile, Colombia y España. Lo único que se modifica es el driver por la diferencia de corriente eléctrica, 220 voltios en España por 127 en México.
LAMP es un fabricante generalista, pero se enfoca más a la iluminación corporativa. “En México nuestros productos estrella son las familias FIL 45 y KOMBIC, luminarias con muy buena eficiencia y desempeño lumínico, de riesgo fotobiológico cero y con la posibilidad de integrar nuevas tecnologías, como LED wellbeing, blanco dinámico, multiespectral y variedad de tipos de control”.
“Nuestra labor comercial se enfoca principalmente en la especificación, a través de despachos de arquitectos o de diseñadores de iluminación, les presentamos la marca, nuestras luminarias y sus posibilidades. Ellos nos ponen sobre la mesa los proyectos y así los trabajamos en conjunto, paso a paso. Un ejemplo es el Hospital Faro del Mayab, en Mérida”.
El año de la pandemia
David reconoce que en 2020 la pandemia afectó a la industria de la iluminación en España. “En México cerramos todo abril y regresamos el 15 de mayo a cubrir proyectos urgentes. Al principio de año se concertaron muchos proyectos, en el segundo semestre también tuvimos muchos pedidos y cerramos el año 2020 con las mismas cifras que en 2019”.

“A septiembre de 2021 ya hemos alcanzado las cifras de venta totales de los años 2019 y 2020, y en este último trimestre del año vamos a generar buenos números, tendremos mejor cierre que el año anterior. Pero la idea es crecer mucho más en México porque es un mercado con gran potencial, aunque también hay mucha competencia”.
En la Ciudad de México se generan el 80 por ciento de las ventas en el país. Otras ciudades en las que LAMP ha concretado negocios son Mérida, Guadalajara, Monterrey y en el estado de Baja California. Indirectamente también se han logrado ventas a países del Caribe.
LAMP a nivel global
En 2016, LAMP se integró a Grupo Nordeon, hoy llamado Experience Brands, fundado en Holanda y que integran 7 empresas de iluminación. A través de la filial de LAMP en México se representa a cada uno de los miembros del Grupo, entre ellos NORDEON, fabricante alemán de luminarias, para proyectos de grandes superficies, supermercados, fábricas y almacenes. También GRIVEN, fabricante italiano especializado en iluminación arquitectónica, como la Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

Desde hace 2 años, LAMP ha enfocado parte de su investigación y desarrollo al bienestar de las personas en los espacios de trabajo, hospitales y centros educativos, mediante tecnología como blancos dinámicos y wellbeing para lograr iluminación saludable. Realiza capacitaciones y brinda asesoría.
Respecto al cuidado ambiental, LAMP fabrica cada vez más luminarias con materiales reciclados, por ejemplo, aluminio de extrusión presente en el 31 por ciento de sus productos. También se diseñan para ser fácilmente desmontables a fin de que al concluir su ciclo de vida se puedan separar tanto componentes electrónicos, como el plástico y el aluminio.